 |
|
|
|
|
|
|
|
Acto en la UTN Concordia (2022) |
 |
|
 |
El día 17 de mayo de 2022, con motivo de la visita de autoridades nacionales a la Facultad Regional Concordia de la UTN, por invitación del subsecretario de Asuntos Estudiantiles de esta facultad, Sr. Fernando Barboza a la inauguración de la plazoleta del Estudiante Tecnológico”5 de noviembre” se hizo entrega al Ing. Rubén Soro, Rector de dicha Institución Nacional y al secretario general del Gremio de No Docentes, APUTN, Prof. Norberto Gutiérrez, de dos cuadros del artista plástico de nuestra ciudad, Nicolás Passarella,“Villa Tablita” 2004, oleo sobre tela, y “La Patria Grande”2016, inducidos y acrílicos sobre cartón. (texto y foto: cortesía de Alejandro Ullé)
|
|
|
Dos obras expuestas en Río Uruguay Seguros (2022) |
 |
|
 |
Nicolás Passarella expone dos serigrafías de gran formato en la sucursal de Río Uruguay Seguros de Villa Zorraquín (Concordia). En la foto, junto al artista, Alejandro Ullé, organizador de la muestra.
|
|
|
Retratos de artista a artista (2021) |
 |
|
 |
Nicolás Passarella y el fotógrafo Francisco Conelli se realizan mutuos retratos como una forma de amistoso intercambio, tanto a nivel personal, como disciplinar entre las artes plásticas y la fotografía.
|
|
|
Reportaje Revista Boca a Boca (2021) |
 |
|
 |
Nicolás Passarella es entrevistado por Fany Postam para la revista Boca a Boca en julio de 2021. Ver reportaje.
|
|
|
Tríptico Migraciones (2020) |
 |
|
 |
Nicolás Passarella concluye en diciembre de 2020 el tríptico titulado "Migraciones". Enduídos, hidroesmalte y acrílico sobre arpillera. Tamaño total: 190 x 310 cm (Panel central 110 cm y paneles laterales 100 cm c/u).
|
|
|
Tríptico dedicado a George Steiner (2019) |
 |
|
 |
Nicolás Passarella concluye el 21-IX-2019 el tríptico titulado "Viernes-Sábado-Domingo", dedicado al filósofo George Steiner, realizado en hidroesmalte y óleo sobre tela (160 x 241,6 cm). Ver texto de Steiner relacionado con la obra.
|
|
|
Exposición conjunta con Victor Grillo en la UNER - Paraná |
 |
|
 |
El jueves 28 de junio de 2018 en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) de la ciudad de Paraná se inauguró la muestra conjunta de Nicolás Passarella junto al artista plástico paranaense Victor Grillo, titulada "Lo que pasa y lo que no pasa". Ambos artistas presentaron obras de dibujo y pintura, relacionadas con temáticas de la realidad actual.
|
|
|
Personalidad Destacada de la Ciudad de Concordia |
 |
|
 |
El jueves 26 de octubre de 2017 el Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Concordia en su 30° sesión otorgó a Nicolás Passarella el reconocimiento de Personalidad Destacada.
|
|
|
25 aniversario del Retablo de la Virgen de la Esperanza |
 |
|
 |
El sábado 30 de setiembre de 2017 a las 18 hs. se conmemora el 25 aniversario del Retablo de la Virgen de la Esperanza.
Programa:
1. 18 hs. Plazoleta Malvinas. Adoración Eucarística con la maqueta del Retablo, facilitada por la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Villa Adela.
2. Procesión hacia la Parroquia de Pompeya llevando dicha maqueta.
3. Llegada y Bendición.
4. Celebración de la Santa Misa.
5. Proyección de imágenes de la inauguración del Retablo.
6. Historia de la construcción del Retablo a cargo de Nicolás Passarella.
7. Entrega al Párroco de Pompeya, Padre José Zabaleta, de una carpeta de serigrafías con temas del Retablo.
8. Brindis y fiesta popular.
|
|
|
Exposición en el Círculo Italiano de Concordia |
 |
|
 |
En el mes de octubre de 2016 el Círculo Italiano de Concordia, invitó a Nicolás Passarella a exponer sus obras en su salón principal. Por sus dimensiones, se expusieron óleos de gran formato realizados a partir del año 2000.
|
|
|
Charla en la Escuela "Augusto Niez" de Concordia |
 |
|
 |
El jueves 13 de octubre de 2016 en el salón de la escuela de nivel secundario Augusto Niez de Concordia, Nicolás Passarella expuso cuadros del período 1976-1982 y dio una charla a partir de los temas predominantes en la época: el clima de opresión, el genocidio, la distorsión en la comunicación de los hechos, la guerra de las Malvinas y la consecuente expresión plástica resultante en las obras de esos años. Ante las preguntas formuladas por el público (80 alumnos de tercero, cuarto y quinto año y 20 personas más entre docentes y miembros de la Asociación de familiares de desaparecidos y ex presos políticos de Concordia) hizo referencia a obras de los grandes artistas testimoniales históricos y contemporáneos; a las formas, técnicas y recursos de la pintura, la vocación y la educación artística, la Educación por el Arte y la práctica de la pintura al alcance de los jóvenes y de los estudiantes en particular. Al finalizar la charla se proyectó la película “Nicolás Passarella, un artista sin punto ni final” del realizador Lucas Rosales.
|
|
|
Inauguración de "La Patria Grande" |
 |
|
 |
El 8 de julio de 2016, en el marco de la Celebración de la Independencia Nacional, se inauguró la escultura "La Patria Grande" de Nicolás Passarella, emplazada en el Parque Ferré de la ciudad de Concordia.
Ver inauguración
Ver escultura
|
|
|
Entrevista en TV Canal 2 de Concordia |
 |
|
|
Visita en el taller del Intendente Gustavo Bordet |
 |
|
 |
Nicolás Passarella recibió en su taller la visita del Intendente Gustavo Bordet (actualmente Gobernador de Entre Ríos), con motivo del proyecto de la escultura "La Patria Grande". Marzo de 2015.
|
|
|
Esculturas "La Patria Grande" en Concordia |
 |
|
 |
Nicolás Passarella finalizó cuatro figuras para el conjunto escultórico titulado "La Patria Grande" a emplazarse en el Parque Ferré de Concordia. Las mismas fueron iniciadas durante el 5to Simposio Internacional de Escultura de Concordia en Abril de 2015. Fueron realizadas en hierro soldado y chapa pintada con un equipo de colaboradores conformado por Liliana Leonardelli, José Rosales, Bruno Bernasconi y Hugo Philboys.
Ver Simposio
Ver esculturas en taller
|
|
|
Mural "La grieta" en Paraná |
 |
|
 |
Entre el jueves 2 y el domingo 5 de abril de 2015 en la ciudad de Paraná, Nicolás Passarella participó del 1er Encuentro de Arte Público y Muralismo Latinoamérica Unida, realizando un mural titulado "La Grieta".
Ver mural
|
|
|
Inauguraciòn del Mural "SECUESTRO" |
 |
|
 |
El 5 de diciembre de 2014 se inauguró en Concordia el mural titulado "Secuestro", en homenaje a Julio Soloaga, víctima del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar. El mural se encuentra emplazado en calle Salta y Damián P. Garat, sitio donde Julio fué secuestrado la noche del 22 de noviembre de 1976. La inauguración fué organizada por la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos y Ex Presos Políticos de Concordia.
Ver mural
Nota en Diario El Heraldo de Concordia
|
|
|
Realización del mural "SECUESTRO" en Concordia |
 |
|
 |
Durante el mes de noviembre de 2014, Nicolás Passarella, junto a un equipo de artistas y exalumnos se encuentra realizando un mural con pinturas y relieves. La obra, diseñada por Passarella, se titula "Secuestro", en homenaje a Julio Soloaga, víctima del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar.
Nota en Diario Uno de Paraná
|
|
|
Cierre de OBRAS SIN PUNTO NI FINAL en Buenos Aires |
 |
|
 |
El miércoles 10 de julio de 2013 se realizó el cierre en Buenos Aires de la exposición OBRAS SIN PUNTO NI FINAL en su tercera presentación. En dicho acto Nicolás Passarella hizo entrega a Martín Mórtola Oesterheld de un cuadro que su madre, Estela Oesterheld, hija de Héctor Oesterheld, autor de El Eternauta y desaparecida durante la dictadura, le regalara al artista en el año 1972.
Ver imágenes del cierre de la exposición.
Ver notas periodísticas.
|
|
|
Se inauguró en Buenos Aires OBRAS SIN PUNTO NI FINAL |
 |
|
 |
El jueves 13 de junio de 2013 a las 19 hs. en el Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso Nacional se inauguró en Buenos Aires la exposición OBRAS SIN PUNTO NI FINAL en su tercera presentación. Las obras, realizadas durante los años de la dictadura cívico-militar de 1976 a 1983, fueron expuestas también en Concordia y Paraná en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo. Pudo visitarse hasta el día miércoles 10 de julio, en que se realizó un acto de cierre.
Ver imágenes de la inauguración.
Ver resolución de Cámara de Diputados.
|
|
|
Reposición de escultura de JUAN DIEGO en Retablo |
 |
|
 |
En la parroquia de Pompeya de Concordia, el domingo 24 de febrero, se colocó en el retablo de la Virgen de la Esperanza, la figura escultórica de San Juan Diego en la hornacina de donde fue sustraída la imagen anterior realizada también por Nicolás Passarella. Juan Diego fue el primer habitante americano que vio a la Virgen en México. Lleva en el poncho impresa la imagen de la Virgen de Guadalupe y en una mano un ramo de rosas.
Ver imágenes de la ceremonia.
Ver imagen de figura anterior.
|
|
|
Exposición OBRAS SIN PUNTO NI FINAL en Paraná |
 |
|
 |
En el Museo de Bellas Artes de Paraná "Pedro E. Martínez", se presentó la segunda edición de la muestra en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, con alrededor de 50 obras realizadas en los años de la dictadura. Quedó inaugurada el 7 de noviembre de 2012 y pudo visitarse durante un mes.
Ver imágenes de la exposición.
|
|
|
Visitas en el taller |
 |
|
 |
En su taller Nicolás Passarella recibe la visita de las coleccionistas de arte, María Acquarone y Helena Sauré Grana.
|
|
|
Exposición OBRAS SIN PUNTO NI FINAL en Concordia |
 |
|
 |
El miércoles 11 de abril de 2012 se inauguró con una importante presencia de público la muestra de Nicolás Passarella en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Concordia. En la misma se exhiben alrededor de 50 obras realizadas durante los años de la última dictadura cívico-militar. Se puede visitar hasta el 30 de abril, todos los días desde las 9 a las 21hs. en la Galería del Museo de Artes Visuales de Concordia, ubicado en la planta baja del nuevo Centro Cívico de calles Pellegrini y Mitre de la ciudad de Concordia.
Ver imágenes de la exposición.
Ver catálogo lado A.
Ver catálogo lado B.
|
|
|
Jornadas de Muralismo en Mar del Plata 2011 |
 |
|
|
Obras 2010 - 2012 |
 |
 |
 |
Se presenta aquí una breve síntesis de la producción pictórica de Nicolás Passarella entre 2010 y 2012, incluyendo algunos bocetos de la obra.
Ver imágenes |
|
|
Jornadas
de Muralismo en Mar del Plata 2010 |
 |
 |
 |
Del
2 al 4 de diciembre de 2010, Nicolás
Passarella participó de las Jornadas
de Muralismo de la ciudad de Mar
del Plata. El encuentro se llevó a
cabo en la Plaza del Agua con la
participación de numerosos
artistas invitados.
Ver imágenes |
|
|
Premio
de Oro a la trayectoria artística |
 |
 |
 |
El 21 de Diciembre de 2007, dentro
de los premios que todos los años
entrega el Diario "UNO" de Paraná,
Nicolás Passarella fué distinguido
con el máximo galardón:
El premio de Oro a la trayectoria
artística. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |